Proyecto de Básica II
Básica II comprende el segundo ciclo de la Educación Básica, correspondiente con los grados de quinto, sexto, séptimo y octavo.
Son chicos y chicas en edades de 10 a 13 años. Coincide con el inicio de la etapa de la adolescencia, esta produce cambios en la autoimagen, en la seguridad en si mismo, en las relaciones familiares, en el estado de ánimo, en las relaciones con el sexo opuesto y en muchas otras conductas. La forma en que los adolescentes reaccionen ante ella es una historia compleja y va a depender mucho del papel que juguemos los adultos que estamos vinculados con ellos.
Además de las características propias de esta etapa, tenemos que reconocer que estamos frente a una nueva generación, Los investigadores le han dado diferentes nombres, uno es: “La Generación Einstein”. Estos chicos leen las noticias como periodistas, miran las películas como directores y ven los anuncios como publicistas. Sus características fundamentales es que son más listos, más rápidos y más sociables.
El equipo de Básica II esta constituido por 29 docentes comprometidos en la creación de un escenario favorecedor de aprendizajes significativos en las diferentes áreas académicas y humana con miras al desarrollo personal y social del alumnado, a través de una dinámica de educación integral facilitando la interconexión de los aprendizajes escolares a otros ámbitos y etapas de la vida de nuestros estudiantes.
En este ciclo se afianzará y profundizará los aprendizajes realizados en el ciclo anterior y desarrollará los propios como son: promover el autoconocimiento, la reflexión, la crítica y la autocrítica, animando a nuestros estudiantes a asumir con responsabilidad la construcción de sus propios conocimientos.
De modo concreto cabe señalar el énfasis en las siguientes competencias:
Propósitos generales de Básica II
Proyectos principales
Colaboración de la familia
La vinculación de los padres y madres constituye uno de los propósitos generales de la sección de Básica II porque entendemos que es a través de esta alianza familia-escuela que podremos incidir en la formación y adquisición de hábitos en nuestros estudiantes que le permitirán un adecuado desempeño en su vida presente y futura.
¿Cómo colaborar?